Nombradas las Comisiones de Sanidad del Congreso y del Senado
La Comisión de Sanidad del Congreso quedó constituida este miércoles. La mesa está presidida por el socialista canario, Sebastián Franquis, que sustituye al histórico político popular Mario Mingo en la tarea de moderar los debates.
La Comisión de Sanidad del Congreso quedó constituida este miércoles. La mesa está presidida por el socialista canario, Sebastián Franquis, que sustituye al histórico político popular Mario Mingo en la tarea de moderar los debates.
Los grupos políticos han coincidido en confiar esta Comisión a profesionales de la sanidad. El portavoz del PSOE es Jesús María Fernández, médico de profesión y viceconsejero de Sanidad del Gobierno Vasco entre 2009 y 2012. Por su parte, el Partido Popular decidió nombrar a su número dos por Valladolid, José María Eiros, como sustituto de Teresa Angulo. Eiros es médico, catedrático de Microbiología y ex gerente del Hospital Clínico de Valladolid. Guadalupe Martín, del partido socialista es secretaria primera y Mª del Puerto Gallego es portavoz adjunto del PSOE en la Comisión. Ambas, son bien conocedoras de la situación de la ortoprotésica en nuestro país. En la anterior legislatura, mantuvieron reuniones con la Federación Española de Ortesistas y Protesistas. (FEDOP), interesadas por el sector y el nuevo catálogo ortoprotésico.
Francisco Igea será el encargado de defender la posición sanitaria de Ciudadanos en la misma. Igea es especialista en Digestivo y exjefe de este servicio en el Hospital Río Carrión. La portavoz de Podemos es Marta Sibina, diputada por Barcelona de En Comú Podem, enfermera especializada en cirugía. La Comisión cuenta con 43 diputados: 15 del PP, 11 del PSOE, 8 de Podemos-En Comú Podem-EnMarea, 5 de Ciudadanos, uno de Esquerra, uno de Democràcia i Llibertad, uno del PNV y otro del Grupo Mixto. Todavía no tienen prevista ninguna actividad próxima.
Atrás han quedado históricos nombres vinculados a esta comisión como el de Gaspar Llamazares, ahora diputado del Parlamento asturiano o el de la ex portavoz de CIU, Conxita Tarruella, presidenta hoy de Esclerosis Múltiple España.
Mientras, en el Senado, los dos partidos mayoritarios han elegido portavoces con una dilatada experiencia para la Comisión de Sanidad como el cirujano digestivo del Hospital Universitario de Canarias en Tenerife, Antonio Alarcó por el PP, y José Martínez Olmos, ex secretario general de Sanidad, por el PSOE. La mesa está presidida por la popular María del Carmen de Aragón, médico de profesión y senadora por Ávila. Junto a ellos, el médico José Manuel García Buitrón por Podemos, ex coordinador de Transplantes del Hospital Juan Canalejo y ex director gerente del Hospital Universitario A Coruña y Tomás Marcos, licenciado en psicología, senador por Ciudadanos que representa al grupo mixto en la comisión. Completan las portavocías, Jordi Martí de Esquerra Republicana, María Teresa Rivero de Democràcia i Llibertat y Nerea Ahedo del Partido Nacionalista Vasco.
FEDOP planteará a los nuevos responsables parlamentarios la hoja de ruta que tiene pendiente la ortopedia, notablemente la renovación positiva del catálogo ortoprotésico, pero también la regulación de establecimientos y el reconocimiento como profesión sanitaria, todo ello en beneficio no sólo de nuestro sector sino de un mejor servicio y mayores garantías para los usuarios.
Publicar un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.