Buscador de Ortopedias

Encuentra tu ortopedia con licencia y personal cualificado entre nuestros asociados

Buscador de Ortopedias

Encuentra tu ortopedia con licencia y personal cualificado entre nuestros asociados

LA FEDOP SE DIRIGE A LAS LÍDERES POLÍTICAS

Ante la ausencia de respuesta por parte de los candidatos a la presidencia del gobierno, la agrupación de profesionales ortoprotésicos les pide a ellas que se tenga en cuenta el sector de la Ortopedia, el cual da servicio a más […]

Ante la ausencia de respuesta por parte de los candidatos a la presidencia del gobierno, la agrupación de profesionales ortoprotésicos les pide a ellas que se tenga en cuenta el sector de la Ortopedia, el cual da servicio a más de 4 millones de usuarios en nuestro país

6 de noviembre de 2019.-  El pasado 31 de octubre la FEDOP envió 5 cartas idénticas a los candidatos a la presidencia del gobierno de los principales partidos. En ella, se pedía más apoyo para los usuarios de ortopedia y se exponía la grave situación del sector. Sin embargo, ni Pedro Sánchez, ni Pablo Casado, ni Albert Rivera, ni Pablo Iglesias, ni Santiago Abascal han respondido a la misiva.

Este jueves, 7 de noviembre, se celebra el último debate electoral televisado antes de los comicios del 10 de noviembre. En él, participarán 5 políticas de los principales partidos: María Jesús Montero, por el PSOE; Ana Pastor, por el PP; Inés Arrimadas, por Ciudadanos; Irene Montero, por Unidas Podemos, y Rocío Monasterio, por Vox. A todas ellas se les ha dirigido una nueva carta en la que les recuerdan que la ortopedia es un sector que da servicio a más de 4 millones de usuarios en todo el territorio nacional y que, sin embargo, recibe tan sólo un 0,033% del presupuesto global del Estado, “nos parece del todo insuficiente con respecto a otros países europeos vecinos, si además tenemos en cuenta la queja de colectivos de usuarios necesitados de los productos que fabricamos y dispensamos” recuerdan.

Además, piden a la clase política que contemplen una mejor y mayor cobertura de productos, así como más flexibilidad en los límites de financiación de la sanidad pública. Actualmente un paciente ortoprotésico puede acceder a través de los catálogos del Sistema Nacional de Salud

a prótesis u ortesis muy sencilla, muy básica, lo cual “no permite mantener una vida laboral activa avocándolos al ostracismo y a vivir ligados a una pensión de dependencia en el mejor de los casos” afirman.

Por otro lado, reclaman a la administración que ponga en el foco en los productos ortoprotésicos que se dispensan en establecimientos no regulados, como son grandes superficies comerciales, tiendas online ilegales, e incluso en algunas oficinas de farmacia sin licencia de ortopedia. Algo que “pone en riesgo gravemente la salud de los pacientes” apuntan.

Por último, la federación ha publicado una carta abierta a la periodista Ana Pastor, encargada de conducir el debate de este jueves por la noche. A ella le piden que se rija por los criterios de profesionalidad periodística y se interese por temas de salud, sanidad, dependencia y con especial atención por la ortopedia, la cual no tiene el foco mediático que necesitaría a pesar de la gran cantidad de usuarios de la misma.

Consulta el contenido íntegro de las cartas aquí.

 

 

Contact to Listing Owner

Captcha Code