Denuncian el retraso en el acceso de pacientes a prestaciones de ortopedia en Málaga
14 octubre, 2021
Profesionales lo atribuyen a las listas de espera y la dificultad de acceder a consultas Afecta a usuarios, pero también al sector porque merma su facturación Las personas que necesitan prestaciones de ortopedia –sean prótesis, corsés, plantillas u otras ayudas– han resultado perjudicadas […]
- Profesionales lo atribuyen a las listas de espera y la dificultad de acceder a consultas
- Afecta a usuarios, pero también al sector porque merma su facturación
Las personas que necesitan prestaciones de ortopedia –sean prótesis, corsés, plantillas u otras ayudas– han resultado perjudicadas por la pandemia. Y, como consecuencia, también el sector, que ha visto mermada su facturación al tener menos trabajo.
La dificultad para acceder a las consultas de los especialistas y las listas de espera han bloqueado y continúan frenando el acceso de miles de usuarios a prestaciones de ortopedia. Una situación que afecta tanto a las renovaciones como a las nuevas prescripciones.
Las personas que necesitan prestaciones de ortopedia –sean prótesis, corsés, plantillas u otras ayudas– han resultado perjudicadas por la pandemia. Y, como consecuencia, también el sector, que ha visto mermada su facturación al tener menos trabajo.
La dificultad para acceder a las consultas de los especialistas y las listas de espera han bloqueado y continúan frenando el acceso de miles de usuarios a prestaciones de ortopedia. Una situación que afecta tanto a las renovaciones como a las nuevas prescripciones.
La denuncia la hace la Asociación de Empresas de Ortopedia de Andalucía (Asoan). Su presidenta, Concepción Rico, recuerda que estas demoras castigan a “los más vulnerables”, ya que son personas con problemas de movilidad o con patologías en muchos casos graves. La mayoría de las prestaciones de ortopedia son prescritas por los servicios de Traumatología, Rehabilitación o Neurología. El confinamiento, las consultas telefónicas y el aumento de las listas de espera derivado de la pandemia han empeorado la situación previa a esta crisis sanitaria. La consecuencia es el retraso en el acceso a las prestaciones ortopédicas, según explica la representante de Asoan.
“Hay personas que han engordado o adelgazado en este tiempo. En definitiva, su cuerpo ha cambiado, pero no acceden a la renovación de su prótesis, lo que les genera complicaciones”, explica. Incluso en el caso de algo tan básico como las plantillas, que son de prescripción anual, algunos pacientes las han perdido debido a los retrasos […].