diciembre 2015
Muface asegura a la Federación de Ortopedia que las prestaciones ortoprotésicas están garantizadas para todos los usuarios
23 de diciembre, 2020El Departamento de Prestaciones Sanitarias de Muface señala que en el ajuste de partidas presupuestarias para el ejercicio 2021 ha tenido en cuenta a la Ortopedia y garantizan la prestación. La Federación Española de Ortesistas y Protesistas (FEDOP) se ha reunido
Muface asegura que las prestaciones ortoprotésicas están garantizadas para todos los usuarios
23 de diciembre, 2020La Federación Española de Ortesistas y Protesistas (Fedop) se ha reunido con el Departamento de Prestaciones Sanitarias de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) con el objetivo de abordar la información relativa a los nuevos catálogos de ortoprotésica, sus
Muface asegura que las prestaciones ortoprotésicas están garantizadas
23 de diciembre, 2020La Federación Española de Ortesistas y Protesistas (FEDOP) se ha reunido con el Departamento de Prestaciones Sanitarias de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) con el objetivo de abordar la información relativa a los nuevos catálogos de ortoprotésica,
Muface garantiza las prestaciones ortoprotésicas para 2021
23 de diciembre, 2020Representantes de Fedop se reúnen con directivos de la mutualidad La Federación Española de Ortesistas y Protesistas (Fedop) se ha reunido con el Departamento de Prestaciones Sanitarias de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) con el objetivo de abordar la información relativa
Muface asegura que las prestaciones ortoprotésicas están garantizadas para todos los usuarios
23 de diciembre, 2020La Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) asegura que las prestaciones ortoprotésicas están garantizadas para todos los usuarios, tal y como se ha puesto de manifiesto durante una reunión entre el Departamento de Prestaciones Sanitarias de Muface y
Muface asegura que las prestaciones ortoprotésicas están garantizadas para todos los usuarios
23 de diciembre, 2020La Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) asegura que las prestaciones ortoprotésicas están garantizadas para todos los usuarios, tal y como se ha puesto de manifiesto durante una reunión entre el Departamento de Prestaciones Sanitarias de Muface y
Muface asegura que las prestaciones ortoprotésicas están garantizadas para todos los usuarios
23 de diciembre, 2020La Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) asegura que las prestaciones ortoprotésicas están garantizadas para todos los usuarios, tal y como se ha puesto de manifiesto durante una reunión entre el Departamento de Prestaciones Sanitarias de Muface y
El sector de la Ortopedia agradece a sus usuarios la confianza mostrada durante la pandemia en un emotivo vídeo
22 de diciembre, 2020[vc_row][vc_column][vc_column_text]El año 2020 ha sido un año complicado e inusual para todos. Por eso, desde la Federación Española de Ortesistas y Protesistas (FEDOP) hemos lanzado una campaña navideña para desear unas felices fiestas a todos los usuarios a través de
El sector de la Ortopedia lanza una campaña navideña en redes con un emotivo vídeo
22 de diciembre, 2020[vc_row][vc_column][vc_column_text]El año 2020 ha sido un año complicado e inusual para todos. Por eso, desde la Federación Española de Ortesistas y Protesistas (FEDOP) han lanzado una campaña navideña para desear unas felices fiestas a todos los usuarios a través de un vídeo
El sector de la Ortopedia agradece a sus pacientes la “confianza” mostrada durante la pandemia
22 de diciembre, 2020[vc_row][vc_column][vc_column_text]La Federación Española de Ortesistas y Protesistas (FEDOP) ha lanzado una campaña navideña para desear unas felices fiestas a todos los usuarios a través de un vídeo en el que los técnicos y técnicas ortoprotésicas aparecen para agradecer a los
El sector de la Ortopedia lanza una campaña navideña en redes con un emotivo vídeo
22 de diciembre, 2020[vc_row][vc_column][vc_column_text] FEDOP agradece de esta forma a los usuarios su confianza mostrada durante un año tan complicado. El año 2020 ha sido un año complicado e inusual para todos. Por eso, desde la Federación Española de Ortesistas y Protesistas (FEDOP) han lanzado una campaña navideña para
El Servicio de Salud de Baleares destinará 1,4 millones de euros a evitar que los ciudadanos adelanten dinero para material ortoprotésico
Baleares, 14 de diciembre, 2020El Consell del Govern balear ha autorizado la prórroga de la resolución que aprobó el Servicio de Salud el 2 de noviembre de 2017 para mejorar la accesibilidad de los ciudadanos a determinadas prestaciones de material ortoprotésico, como por ejemplo
La Federación de Ortopedia reclama el acceso a mejores prestaciones ortoprotésicas para los usuarios con discapacidad
9 de diciembre, 2020En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora este 3 de diciembre, la Federación Española de Ortopedia (FEDOP) se sitúa al lado de todos los usuarios. Las personas con discapacidad ya tienen que afrontar muchas barreras para
La Federación Española de Ortopedia defiende que los afectados accedan a los productos más avanzados
5 de diciembre, 2020Actualmente el Sistema Nacional de Salud ofrece productos con un importe máximo de financiación para los usuarios y en algunos casos se quedan fuera de su alcance los más avanzados y eficientes Con motivo del Día Internacional de las Personas con
La Federación de Ortopedia reclama el acceso a mejores prestaciones ortoprotésicas para los usuarios con discapacidad
3 de diciembre, 2020La Federación Española de Ortopedia (FEDOP) ha reclamado, con motivo del En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el acceso a mejores prestaciones ortoprotésicas para las personas con discapacidad.
La Federación de Ortopedia reclama el acceso a mejores prestaciones ortoprotésicas para los usuarios con discapacidad
3 de diciembre, 2020La Federación Española de Ortopedia (FEDOP) ha reclamado, con motivo del En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el acceso a mejores prestaciones ortoprotésicas para las personas con discapacidad. «Las personas con discapacidad ya tienen que afrontar muchas barreras
La Federación de Ortopedia reclama el acceso a mejores prestaciones ortoprotésicas para los usuarios con discapacidad
3 de diciembre, 2020La Federación Española de Ortopedia (FEDOP) ha reclamado, con motivo del En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el acceso a mejores prestaciones ortoprotésicas para las personas con discapacidad. "Las personas con discapacidad ya tienen que afrontar muchas
La Federación de Ortopedia reclama el acceso a mejores prestaciones ortoprotésicas para los usuarios con discapacidad
3 de diciembre, 2020La Federación Española de Ortopedia (FEDOP) ha reclamado, con motivo del En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el acceso a mejores prestaciones ortoprotésicas para las personas con discapacidad. "Las personas con discapacidad ya tienen que afrontar muchas
La Federación de Ortopedia reclama el acceso a mejores prestaciones ortoprotésicas para los usuarios con discapacidad de Cantabria
3 de diciembre, 2020La Federación Española de Ortopedia rechaza que el gobierno autonómico de Cantabria ‘no permita la aportación voluntaria del usuario para acceder a los productos que no financia el Sistema de Salud’ En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que
La Federación de Ortopedia reclama el acceso a mejores prestaciones ortoprotésicas para los usuarios con discapacidad de Cantabria
3 de diciembre, 2020La Federación Española de Ortopedia rechaza que el gobierno autonómico de Cantabria no permita la aportación voluntaria del usuario para acceder a los productos que no financia el Sistema de Salud. En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que
La Fedop pide a las CCAA que permitan la aportación voluntaria del paciente
3 de diciembre, 2020La Federación defiende que esta fórmula lograría un mejor acceso a los productos de ortopedia más avanzados En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora este 3 de diciembre, la Federación Española de Ortopedia (Fedop) se sitúa al lado de
La Ortopedia reclama mejores prestaciones ortoprotésicas para usuarios con discapacidad
2 de diciembre, 2020La Federación Española de Ortopedia (FEDOP) ha reclamado, con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora este jueves, 3 de diciembre, “el acceso a mejores prestaciones ortoprotésicas para los usuarios con discapacidad”, ya que “las
Los pacientes deben poder acceder a mejores prestaciones
3 de diciembre, 2020En otro orden de cosas, y con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la FEDOP reclama el acceso a mejores prestaciones ortoprotésicas para las personas con discapacidad, ya tienen que afrontar muchas barreras para conseguir su plena inclusión en
La Federación de Ortopedia reclama el acceso a mejores prestaciones ortoprotésicas para los usuarios con discapacidad
2 de diciembre, 2020La Federación Española de Ortopedia destaca la necesidad de que las Comunidades Autónomas permitan la aportación voluntaria del usuario en productos ortoprotésicos para que puedan cubrir sus necesidades y alcanzar la plena inclusión. En el Día Internacional de las Personas
La Unión de Consumidores de Málaga y ASOAN firman un acuerdo para trabajar las prestaciones de prótesis
19 de noviembre, 2020La Unión de Consumidores de Málaga y ASOAN (Asociación de Empresas de Ortopedia Técnica de Andalucía), perteneciente a Fedop, han firmado la mañana del día 19 un convenio de colaboración en el que han fijado las bases para cooperar en
Acuerdo de la Fedop en Andalucía para impulsar los derechos de ortopedia
19 de noviembre, 2020Siempre con la intención de lograr la máxima protección para los consumidores y usuarios, la Asociación de Ortopedias de Andalucía (Asoan), perteneciente a la Federación Española de Ortopedias (Fedop) y la Unión de Consumidores de Málaga han firmado un convenio de colaboración en el que han
Las ortopedias de Andalucía firman un acuerdo para mejorar los derechos de los consumidores
19 de noviembre, 2020La Asociación de Ortopedias de Andalucía (ASOAN), perteneciente a la Federación Española de Ortopedias (FEDOP), y la Unión de Consumidores de Málaga han firmado un convenio de colaboración para “cooperar en la defensa de los derechos de los usuarios que
La importancia de los productos ortopédicos para mejorar la calidad de vida de los pacientes que sufren enfermedades neuromusculares
13 de noviembre, 2020La Federación Española de Ortopedia (FEDOP) insiste en la importancia de la prevención y la detección precoz de estas enfermedades para evitar mayores limitaciones o deformidades en el usuario. Este domingo, 15 de noviembre, es el Día Internacional de las Enfermedades Neuromusculares, un término
Se extienden los plazos de los préstamos ICO y se reduce el precio de las mascarillas
18 de noviembre de 2020[vc_row][vc_column][vc_column_text]El Gobierno ha adoptado medidas para apoyar la liquidez y solvencia empresarial relacionadas con los avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y la normativa concursal, que entrarán en vigor a partir de mañana, 19 de noviembre. Además, hay cambios
Mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades neuromusculares es posible con productos ortopédicos
15 de noviembre, 2020[vc_row][vc_column][vc_column_text]En el Día Internacional de las Enfermedades Neuromusculares, la Fedop recuerda que es posible mejorar la calidad de vida de los pacientes con productos ortopédicos. Lo explica el vicepresidente de la Federación, Jorge Ruibal. [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_video link="https://youtu.be/I6F8VcWlI7k" align="center"][/vc_column][/vc_row]
La calidad ortopédica, clave en personas con enfermedades neuromusculares
16 de noviembre, 2020Este domingo ha sido el Día Internacional de las Enfermedades Neuromusculares, un término que engloba a más de 150 afecciones neurológicas, progresivas, crónicas y que, en su mayoría, son de origen genético. En España, hay más de 60.000 personas que la
La Fedop ha celebrado su Junta Directiva y Asamblea Ordinaria, por primera vez, de forma telemática
16 de noviembre, 2020La Federación Española de Ortesistas Protesistas, FEDOP, celebró el pasado viernes, 13 de noviembre, su Junta Directiva y la Asamblea General Ordinaria. El encuentro se ha realizado, por primera vez, de forma telemática debido a las circunstancias extraordinarias que estamos
Los ortesistas recomiendan productos ortopédicos para ayudar en enfermedades neuromusculares
13 de noviembre, 2020La Federación Española de Ortesistas Protesistas (FEDOP), con motivo del Día Internacional de las Enfermedades Neuromusculares, que se celebra este domingo, 15 de noviembre, ha recordado que “el uso de dispositivos ortopédicos, como férulas o corsés, pueden ayudar a mejorar
La importancia de los productos ortopédicos para mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades neuromusculares
15 de noviembre, 2020Este domingo, 15 de noviembre, es el Día Internacional de las Enfermedades Neuromusculares, un término que engloba a más de 150 afecciones neurológicas, progresivas, crónicas y que, en su mayoría, son de origen genético. En España, hay más de 60.000
La Fedop pone en marcha la campaña #Confiaentuortopedia para concienciar sobre la importancia de seguir los tratamientos
12 noviembre, 2020Consciente de lo importante que es dar certezas en momentos de incertidumbre cómo los que se viven ahora por la pandemia, desde la Federación Española de Ortesistas Protesistas (Fedop) se ha puesto en marcha la campaña #Confiaentuortopedia. El objetivo de esta campaña
La Fedop muestra su rechazo ante la reducción de 5,8 millones de euros en el gasto en protésica para Muface en 2021
30 octubre, 2020[vc_row][vc_column][vc_column_text]Los presupuestos para Muface de 2021 recogen una reducción de 5,8 millones de euros en el gasto para el sector de las ortopedias, lo que supone una merma en la dispensación de productos para pacientes que, en muchos casos, son
La Fedop lanza la campaña `Confía en tu ortopedia´ en las redes sociales y supera las 20.000 impresiones en los primeros días
28 de octubre, 2020Campaña para poner en valor el papel del técnico ortoprotésico, un profesional sanitario con titulación específica para ello La Federación Española de Ortesistas Protesistas (Fedop) ha lanzado una campaña centrada en dar tranquilidad y seguridad al usuario de las ortopedias
La Fedop critica la reducción del gasto en prestaciones protésicas en 5,8 millones de euros para Muface
29 de octubre de 2020Esta reducción, supone una merma en la dispensación de productos para pacientes que, en muchas ocasiones, son personas con discapacidad La Federación Española de Ortesistas Protesistas muestra su rechazo ante esta rebaja para el próximo año 2021. Señalan la necesidad de
Los presupuestos recogen una reducción de 5,8 millones de euros en prestaciones protésicas para Muface
29 octubre, 2020La Fedop ha criticado esta reducción, consideran que no se proporcionan los medios adecuados para los pacientes que necesiten estos productos y servicios. Durante el 2020, muchas consultas se han pospuesto por la pandemia, por lo que muchos pacientes no
Ortesistas protesistas critican la reducción del gasto en prestaciones protésicas para Muface
29 octubre, 2020La Federación Española de Ortesistas Protesistas (Fedop) ha mostrado su rechazo ante la reducción del gasto en prestaciones protésicas para la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) en el próximo año 2021. "Con esta reducción se pone en riesgo
Ortesistas protesistas critican la reducción del gasto en prestaciones protésicas para Muface
29 octubre, 2020La Federación Española de Ortesistas Protesistas (Fedop) ha mostrado su rechazo ante la reducción del gasto en prestaciones protésicas para la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) en el próximo año 2021. "Con esta reducción se pone en
Ortesistas protesistas critican la reducción del gasto en prestaciones protésicas para Muface
29 octubre, 2020La Federación Española de Ortesistas Protesistas (Fedop) ha mostrado su rechazo ante la reducción del gasto en prestaciones protésicas para la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) en el próximo año 2021. "Con esta reducción se pone en
Pablo Martín Pérez (Fedop) denuncia la reducción del gasto en prótesis en los Presupuestos 2021
29 octubre, 2020La Federación Española de Ortesistas Protesistas (Fedop) ha mostrado su rechazo ante la reducción, “de 5,8 millones de euros, en el gasto en prótesis y otras prestaciones” dentro de “los presupuestos para Muface de 2021”, ya que esto “supone una
Muface: Fedop carga contra la reducción de 5,8 millones en gasto protésico
29 octubre, 2020Esta reducción supone una merma en la dispensación de productos para pacientes, según la Federación. La Federación Española de Ortesistas Protesistas (Fedop) muestra su rechazo ante la rebaja de 5,8 millones en Muface para la partida de "prótesis y otras prestaciones" del próximo año 2021.
La Federación Española de Ortesistas Protesistas lanza en redes sociales la campaña ‘Confía en tu ortopedia’
28 octubre, 2020La Federación Española de Ortesistas Protesistas (Fedop) ha lanzado la campaña 'Confía en tu ortopedia' con el objetivo de dar "tranquilidad y seguridad" al usuario de las ortopedias bajo la etiqueta '#Confiaentuortopedia'.
Fedop lanza la campaña `Confía en tu ortopedia´ en las redes sociales
29 octubre, 2020Quiere poner en valor el papel del técnico ortoprotésico, un profesional sanitario con titulación específica para ello y ya supera las 20.000 impresiones en los primeros días. La Federación Española de Ortesistas Protesistas (Fedop) ha lanzado una campaña centrada en dar tranquilidad y
El sector de la Ortopedia insta a sus pacientes a continuar los tratamientos para no empeorar
28 octubre, 2020La Federación Española de Ortesistas Protesistas (Fedop) ha lanzado una campaña centrada en dar tranquilidad y seguridad al usuario de las ortopedias, bajo la etiqueta ‘#Confiaentuortopedia‘, con el objetivo de concienciar a los ciudadanos de “seguir llevando a cabo sus
Fedop supera las 20.000 impresiones con la campaña ‘Confía en tu ortopedia’
28 octubre, 2020Su objetivo es poner en valor el papel del técnico ortoprotésico, un profesional sanitario con titulación específica. La Federación Española de Ortesistas Protesistas (Fedop) ha lanzado una campaña centrada en dar tranquilidad y seguridad al usuario de las ortopedias bajo la etiqueta #Confiaentuortopedia. Desde la Federación
Caída de ingresos del 50% en la mayoría de las ortopedias
20 octubre, 2020Las causas extraordinarias que está viviendo el país por la pandemia han provocado una caída en los ingresos de las ortopedias. La situación ha mejorado ligeramente en los últimos cinco meses en cuatro puntos porcentuales, sin embargo, las ortopedias han visto
El 25% de las ortopedias continúa acogida a un ERTE, la mitad que durante el estado de alarma nacional
16 octubre, 2020Las ortopedias afrontan pérdidas del 50%, tienen la mitad de ingresos que el año pasado y alrededor del 19% se ha visto obligada a despedir a uno o más trabajadores. Las causas extraordinarias que está viviendo el país por la pandemia
El 25% de las ortopedias continúa acogida a un ERTE, la mitad que durante el estado de alarma nacional
19 octubre, 2020Las causas extraordinarias que está viviendo el país por la pandemia han provocado una caída en la facturación de las ortopedias. La situación ha mejorado ligeramente en los últimos cinco meses en cuatro puntos porcentuales, sin embargo, las ortopedias han visto
Las ortopedias sufren una caída del 50% en sus ingresos
17 octubre, 2020Uno de los sectores golpeados por la pandemia es el de las ortopedias, que han sufrido una caída de hasta el 50% de sus ingresos, aunque en algunos casos ese desplome llega incluso al 70%, según una encuesta realizada por
El 25% de las ortopedias continúa en ERTE
16 octubre, 2020Según una encuesta elaborada por la Federación Española de Ortesistas y Protesistas (Fedop), el 25 por ciento de las ortopedias aún se acoge a un Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), donde en la mayoría de los casos está
Una de cada cuatro ortopedias está acogida al ERTE y acumulan un 50% en pérdidas
16 octubre, 2020Las causas extraordinarias que está viviendo el país por la pandemia han provocado una caída en la facturación de las ortopedias. Según la Federación Española de Ortesistas Protesistas (Fedop), "la situación ha mejorado ligeramente en los últimos cinco meses en cuatro puntos porcentuales,
El 25% de las ortopedias continúa acogida a un ERTE, la mitad que durante el estado de alarma nacional
16 de octubre 2020Las ortopedias afrontan pérdidas del 50%, tienen la mitad de ingresos que el año pasado Un 19% de estos establecimientos sanitarios se ha visto obligado a despedir a uno o más trabajadores. Las causas extraordinarias que está viviendo el
OTWorld 2020 se celebrará exclusivamente online del 27 al 29 de octubre
14 de octubre de 2020Este congreso internacional es el punto de encuentro para todos los proveedores de servicios, fabricantes y distribuidores del sector de la ortopedia, en particular, y de las tecnologías de apoyo, en general. Siempre se ha celebrado en Leipzig (Alemania), pero este
Los ERTE se prolongarán hasta el 31 de enero de 2021
30 de septiembre de 2020[vc_row][vc_column][vc_column_text]El Boletín Oficial del Estado del 30 de septiembre de 2020 recoge las nuevas medidas en materia de empleo adoptadas en Consejo de Ministros tras ser consideradas por unanimidad entre los agentes sociales (sindicatos y patronal) y el Gobierno para
Las ortopedias piden su inclusión en la prórroga de los ERTE
22 septiembre, 2020Desde FEDOP muestran su rechazo a la propuesta del Gobierno de no incluir al sector de la ortopedia en la prórroga de los ERTE. La pandemia del Coronavirus afecta a todos. Y eso es una realidad. El sector de la Ortopedia, pese
La Federación Española de Ortesistas Protesistas reclama la inclusión del sector en la prórroga de los ERTE
21 septiembre, 2020Las consultas en Atención Primaria se posponen, los pacientes no pueden recibir su prescripción médica y las ortopedias tienen que seguir dando un servicio, esencial para los más vulnerables, afrontando pérdidas que han llegado al 90%. El sector de la Ortopedia,
El Gobierno quiere dejar fuera de la prórroga de los ERTE a sectores como la Ortopedia
19 septiembre, 2020[vc_row][vc_column][vc_column_text]La propuesta del Gobierno de la prórroga de los ERTE más allá del 30 de septiembre pasa por excluir a sectores como el de la Ortopedia. La Federación Española de Ortesistas Protesistas ha reclamado la inclusión de las Ortopedias en
Los ortesistas y protesistas reclaman la inclusión del sector en la prórroga de los ERTE
18 septiembre, 2020La Federación Española de Ortesistas y Protesistas (FEDOP) ha mostrado su rechazo a la propuesta del Gobierno “que no incluye a este sector en la prórroga de los ERTE más allá del 30 de septiembre, olvidándose así de sectores esenciales
La Fedop pide incluir a la Ortopedia en la prórroga de los ERTE
18 septiembre, 2020El sector de la Ortopedia, pese a ser un servicio esencial, está especialmente dañado por las medidas tomadas en la lucha contra la covid-19. La situación económica que derivó desde la aplicación del estado de alarma y la pandemia por
La Federación Española de Ortesistas Protesistas reclama la inclusión del sector en la prórroga de los ERTE
18 de septiembre.-Casi el 50% de las ortopedias se acogen a un ERTE debido a que su actividad se ha reducido drásticamente Las consultas en Atención Primaria se posponen, los pacientes no pueden recibir su prescripción médica y
La Federación pide representación a Cepyme para que se incluya al sector de la Ortopedia en la negociación de la prórroga de los ERTE
16 de septiembre de 2020La Federación ha enviado una carta al presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, en la que pide que la patronal defienda al sector de la Ortopedia en las negociaciones que está llevando a cabo junto a Gobierno y sindicatos para extender
La ‘operación salida’ de los pacientes de ortopedia
30 de julio, 2020La ‘operación salida’ de los pacientes de ortopedia Tras los desajustes provocados por la pandemia, la FEDOP hace hincapié en la necesidad para los pacientes y usuarios la necesidad de acudir a su ortopedia para revisar su prótesis y ortesis antes
Correctores posturales, ¿útiles para la espalda?
3 de agosto, 2020Las malas posturas al caminar, o mientras estamos sentados o hacemos ejercicio pueden provocar problemas de salud entre los que se encuentran dolores de espalda, cuello y hombros, desgaste de la columna vertebral con fragilidad asociada, falta de alineación en
Éxito en redes de la campaña ‘Ponte a punto en la Ortopedia’ de la Fedop
29 de julio, 2020La Federación Española de Ortesistas Protesistas (Fedop) inició a principios de julio una campaña de concienciación en redes sociales con el objetivo de recordar a los pacientes y usuarios la necesidad de acudir a su ortopedia antes de salir de
FEDOP recuerda a los pacientes la importancia de ir a la ortopedia
20 de julio, 2020La Federación Española de Ortesistas y Protesistas (FEDOP) ha lanzado una campaña de concienciación en redes sociales, bajo el nombre #PonteAPuntoEnLaOrtopedia, con el objetivo de recordar a los pacientes y usuarios la necesidad de acudir a su ortopedia para revisar
FEDOP lanza una campaña en redes sociales para recordar a los pacientes la importancia de ir a la ortopedia
15 de julio, 2020La Federación Española de Ortesistas y Protesistas (FEDOP) ha lanzado una campaña de concienciación en redes sociales, bajo el nombre #PonteAPuntoEnLaOrtopedia , con el objetivo de recordar a los pacientes y usuarios la necesidad de acudir a su ortopedia para
FEDOP inicia una campaña de concienciación en redes sociales
16 de julio, 2020Bajo el nombre #PonteAPuntoEnLaOrtopedia, tiene el objetivo de recordar a los pacientes y usuarios la necesidad de acudir a su ortopedia para revisar su prótesis y ortesis antes de salir de vacaciones. El confinamiento ha pasado factura a los pacientes de
FEDOP lanza una campaña en redes sociales para recordar a los pacientes la importancia de ir a la ortopedia
15 de julio de 2020FEDOP lanza una campaña en redes sociales para recordar a los pacientes la importancia de ir a la ortopedia La Federación Española de Ortesistas y Protesistas (FEDOP) ha lanzado una campaña de concienciación en redes sociales, bajo el nombre '#PonteAPuntoEnLaOrtopedia', con
La Fedop recuerda la importancia de realizar revisiones en las ortopedias
15 de julio, 2020La Federación Española de Ortesistas y Protesistas (Fedop) ha recordado la importancia de realizar revisiones periódicas con los profesionales de la ortopedia. Y es que, el confinamiento “ha pasado factura a los pacientes de ortopedia debido a la falta de
Los ortesistas recuerdan a sus pacientes la necesidad de acudir a revisión antes de las vacaciones
15 de julio, 2020La Federación Española de Ortesistas y Protesistas (FEDOP) ha iniciado una campaña de concienciación en redes sociales bajo el nombre ‘#PonteAPuntoEnLaOrtopedia‘, con el objetivo de “recordar a los pacientes y usuarios la necesidad de acudir a su ortopedia para revisar
OPERACIÓN SALIDA DE LOS PACIENTES DE ORTOPEDIA
15 de julio de 2020La FEDOP inicia una campaña de concienciación en redes sociales bajo el nombre #PonteAPuntoEnLaOrtopedia, con el objetivo de recordar a los pacientes y usuarios la necesidad de acudir a su ortopedia para revisar su prótesis y ortesis antes de salir
EMO, “50 años de historia dan para un cambio radical”
10 de julio de 2020.-Como tantas otras empresas relacionadas con la Ortopedia, EMO también tiene un origen familiar. Una tradición que ha entusiasmado a varias generaciones de profesionales ortoprotésicos que no solo han heredado un negocio, sino que también se han empapado de conocimientos
“La pandemia ha elevado la concepción de los sanitarios ortoprotésicos”
29 de junio.-La pandemia de coronavirus Covid-19 tiene una doble lectura para el sector ortoprotésico. Por un lado, ha sido una tragedia, igual que para todos los españoles. Pero por otro, la crisis epidémica ha servido para que se reconozca como esencial un sector al que, a
¿Hay algo peor que un confinamiento? Sí, un confinamiento sin autonomía
17 de junio.-La pandemia no ha pasado todavía, pero con la desescalada y la vista puesta en el fin del estado de alarma, vamos tomando una cierta distancia con el origen de la crisis. Es un buen momento para hacer un análisis de lo
El calzado ortopédico es un producto sanitario y debe adquirirse únicamente en una ortopedia
15 de junio.-El sector de la ortopedia tiene un papel importante, a través de las innovaciones que incorpora en su cartera de servicios y productos, a la hora de proporcionar un calzado que se adapte perfectamente a los movimientos del pie de
Una solución ante el caos contractual en las empresas por el coronavirus
15 de junioLa desescalada está permitiendo retomar su actividad a multitud de negocios. Sin embargo, el camino hacia la normalidad no está siendo sencillo teniendo en cuenta el profundo deterioro de la economía y las nuevas condiciones que impone la nueva realidad.
Esteban Junquera en RNE: “Pedimos al SESPA lo que nos debe”
2 de junio.-[vc_row][vc_column][vc_column_text]La crisis de la COVID-19 ha impactado en las ortopedias asturianas de lleno, pero además afrontan los impagos del Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA). Esteban Junquera, presidente de los ortesistas asturianos en declaraciones a RNE. [/vc_column_text][vc_video link="https://www.youtube.com/watch?v=lCodxzOMxmE&feature=youtu.be" align="center"][vc_empty_space][vc_column_text]Emitido
El sector ortoprotésico acumula pérdidas de 60 millones de euros en las últimas semanas y reclama ayudas
26 de mayo.-A pesar de haber permanecido en «primera línea en el combate» contra la COVID-19, los establecimientos ortoprotésicos no han podido acogerse a ninguna de las ayudas establecidas por el Gobierno, y cifran en 60 millones de euros las pérdidas acumuladas en las
Las ortopedias calculan pérdidas de hasta 60 millones de euros por la crisis del Covid-19
26 de mayo.-En España hay 4 millones de pacientes crónicos de ortopedia, usuarios que dependen de una prótesis, una silla de ruedas o una ayuda técnica para mantener su autonomía. Por esta razón, el Gobierno lo tuvo claro desde el principio: la ortopedia,
60 MILLONES DE PÉRDIDAS: LAS SECUELAS DE LA COVID-19 EN LA ORTOPEDIA
25 de mayo.-En España hay 4 millones de pacientes crónicos de ortopedia, usuarios que dependen de una prótesis, una silla de ruedas o una ayuda técnica para mantener su autonomía. Por esta razón, el Gobierno lo tuvo claro desde el principio: la
60 millones de pérdidas: las secuelas de la pandemia en la ortopedia
25 de mayo.-Como servicio esencial que atiende a 4 millones de pacientes, sus establecimientos abrieron desde el inicio del estado de alarma, pero la falta de recetas y el confinamiento redujo su actividad en un 95% y el cúmulo de pérdidas arrastrado
FEDOP pide al Gobierno activar medidas concretas para el sector de la ortopedia
25 de mayo.-La Federación Española de Ortesistas y Protesistas (FEDOP) ha solicitado al Gobierno activar medidas "concretas" para el sector de la ortopedia, compuesto "en su mayoría" por pymes y micropymes, avisando de que durante la pandemia por coronavirus han permanecido abiertos
FEDOP pide al Gobierno activar medidas concretas para el sector de la ortopedia
25 de mayo.-La Federación Española de Ortesistas y Protesistas (FEDOP) ha solicitado al Gobierno activar medidas concretas para el sector de la ortopedia, compuesto en su mayoría por pymes y micropymes, avisando de que durante la pandemia por coronavirus han permanecido abiertos
Los centros de ortopedia estiman 60 millones de euros en pérdidas por el coronavirus
25 de mayo.-La Federación Española de Ortesistas y Protesistas (Fedop) estima que el sector acumula una pérdida de 60 millones de euros desde el inicio de las medidas de confinamiento por la pandemia del Covid-19. (
Coronavirus: la pandemia golpea a la Ortopedia con pérdidas de 60 millones
25 de mayo.-En España hay 4 millones de pacientes crónicos de Ortopedia, usuarios que dependen de una prótesis, una silla de ruedas o una ayuda técnica para mantener su autonomía. Por esta razón, el Gobierno lo tuvo claro desde el principio: la ortopedia, como sector sanitario de
El sector de la Ortopedia registra pérdidas por valor de 60 millones de euros a causa de la Covid-19
25 de mayo.-La Federación Española de Ortesistas y Protesistas (FEDOP) ha realizado un estudio según el cual, “en los últimos dos meses, la actividad de las ortopedias ha caído en torno al 95 por ciento, con una media de atención diaria de
FEDOP pide al Gobierno activar medidas concretas para el sector de la ortopedia
25 de mayo.-La Federación Española de Ortesistas y Protesistas (FEDOP) ha solicitado al Gobierno activar medidas "concretas" para el sector de la ortopedia, compuesto "en su mayoría" por pymes y micropymes, avisando de que durante la pandemia por coronavirus han permanecido abiertos
Las ortopedias asturianas, en riesgo
22 de mayo.-Edición impresa de El Comercio. Publicado el 22 de mayo de 2020.
Las ortopedias asturianas, en riesgo
22 de mayo.-L. R. L. El 40% de las ortopedias asturianas solicitó algún tipo de expediente de regulación temporal de empleo y, entre las que no lo efectuaron, un 20% piensa hacerlo. Con estos datos, la Asociación de Ortesistas y Protesistas del
“La ortopedia es un sector esencial”, Luis Gallego en Onda Cero Cantabria
14 de mayo.-[vc_row][vc_column][vc_video link="https://www.youtube.com/watch?v=WhOS85mO_8M&feature=youtu.be" align="center"][vc_column_text] Escucha el informativo completo aquí.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]
La falta de medios y ayudas frente al COVID-19 está provocando el cierre de numerosas consultas ortoprotésicas
6 de mayo.-Casi la mitad de ortopedias han solicitado ERTES Recientemente, la Federación Española de Ortesistas y Protesistas (FEDOP) advertía que la actividad de las ortopedias ha caído en torno al 95% desde el inicio de la pandemia, y se atienden de media a solo
Casi 400.000 valencianos están afectados ya por ERTE de fuerza mayor
7 de mayo.-La Comunitat Valenciana ha registrado un total de 64.185 solicitudes de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), que afectan a un total de 397.397 trabajadores, según los últimos datos facilitados por la Conselleria de Economía Sostenible. Desde el pasado 12 de
La caída de la facturación hasta el 95 % hace peligrar el sector ortoprotésico
11 de mayo.-La “brusca caída” del volumen de facturación de muchos establecimientos ortoprotésicos de la Comunitat Valenciana durante la pandemia del coronavirus, de hasta un 95 por ciento, hace peligrar la continuidad de estos negocios, el 90 por ciento de los cuales
La caída de la facturación hasta 95 % hace peligrar el sector ortoprotésico
7 de mayo.-La "brusca caída" del volumen de facturación de muchos establecimientos ortoprotésicos de la Comunitat Valenciana durante la pandemia del coronavirus, de hasta un 95 %, hace peligrar la continuidad de estos negocios, el 90 % de los cuales han solicitado
Más de la mitad de las Ortopedias aragonesas ha solicitado un ERTE
6 de mayo.-La ortopedia, como sector sanitario de primera necesidad, abrió sus puertas desde el inicio del estado de alarma. El Decreto Ley 10/2020, de 29 de marzo, vino a ratificar que se trata de un servicio esencial. Por eso, el 88%
La actividad de las ortopedias cae un 95% en Aragón
6 de mayo.-El 88% de las ortopedias están abiertas en la comunidad aragonesa desde el inicio del estado de alarma al estar consideradas como un servicio esencial, pero están encontrando dificultades para el desarrollo de su actividad, que ha caído el 95%.
Casi la mitad de las ortopedias ha solicitado un ERTE
30 de abril.-El sector da trabajo directo a unas 20.000 personas, pero la brusca caída en el volumen en su facturación hace peligrar la continuidad de muchos establecimientos ortoprotésicos. La ortopedia, como sector sanitario de primera necesidad, abrió sus puertas desde el inicio del
Casi la mitad de las ortopedias han solicitado un ERTE ante la pandemia de Covid-19
3 de mayo.-La ortopedia, como sector sanitario de primera necesidad, abrió sus puertas desde el inicio del estado de alarma. El Decreto Ley 10/2020, de 29 de marzo, vino a ratificar que se trata de un servicio esencial. Por eso, el 97% de las ortopedias
Casi la mitad de las ortopedias cántabras ha solicitado un ERTE
4 de mayo.-Casi la mitad de las ortopedias cántabras ha solicitado un Expediente de Regulación Temporal de Emploe (ERTE), según la Asociación de Ortesistas Protesistas de Cantabria, que ha indicado que, pese a las dificultades, el 80% de las ortopedias en Cantabria
Casi la mitad de las ortopedias cántabras ha solicitado un ERTE
4 de mayo.-Casi la mitad de las ortopedias cántabras ha solicitado un Expediente de Regulación Temporal de Emploe (ERTE), según la Asociación de Ortesistas Protesistas de Cantabria, que ha indicado que, pese a las dificultades, el 80% de las ortopedias en Cantabria
Casi la mitad de las ortopedias cántabras ha solicitado un ERTE
4 de mayo.-Casi la mitad de las ortopedias cántabras ha solicitado un Expediente de Regulación Temporal de Emploe (ERTE), según la Asociación de Ortesistas Protesistas de Cantabria, que ha indicado que, pese a las dificultades, el 80% de las ortopedias en Cantabria
Casi la mitad de las ortopedias cántabras ha solicitado un ERTE
4 de mayo.-Casi la mitad de las ortopedias cántabras ha solicitado un Expediente de Regulación Temporal de Emploe (ERTE), según la Asociación de Ortesistas Protesistas de Cantabria, que ha indicado que, pese a las dificultades, el 80% de las ortopedias en Cantabria
ORTO Medical Care se pospone
La feria ortoprotésica más importante del sur de Europa se pospone debido a la crisis sanitaria. Al igual que otros grandes encuentros profesionales, y debido a la expansión del coronavirus en el mundo, Orto Medical Care ha decidido aplazar su
60 MILLONES DE PÉRDIDAS: LAS SECUELAS DE LA COVID-19 EN LA ORTOPEDIA
26 de marzo.-Como servicio esencial que atiende a 4 millones de pacientes, sus establecimientos abrieron desde el inicio del estado de alarma La falta de recetas y el confinamiento redujo su actividad en un 95% y el cúmulo de pérdidas arrastrado
PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN EN LA ORTOPEDIA ANTE LA DESESCALADA
25 de mayo[vc_row css=".vc_custom_1591258781668{margin-bottom: 60px !important;}"][vc_column][vc_column_text] Desde este lunes toda España está ya en la llamada "desescalada" y a medida que avance este proceso se irán relajando las restricciones impuestas por el Gobierno. En este sentido, se prevé un aumento de la afluencia de pacientes a las ortopedias,
PROTOCOLO HIGIENICO PARA ORTOPEDIAS EN LA DESESCALADA
13 de mayo.-[vc_row][vc_column][vc_column_text]Las ortopedias se mantienen abiertas desde el inicio de la crisis, pero la afluencia ha sido mínima. Según nuestro estudio la media de visitas diarias se ha establecido en 2 pacientes al día. Sin embargo, creemos que la tendencia va
La actividad de las ortopedias de Cantabria ha caído un 95%
5 de mayo.-[vc_row][vc_column][vc_column_text]La ortopedia, como sector sanitario de primera necesidad, abrió sus puertas desde el inicio del estado de alarma. El Decreto Ley 10/2020, de 29 de marzo, vino a ratificar que se trata de un servicio esencial. Por eso, el 80%
Rodríguez garantiza a la Asociación de Ortesistas Protesistas de Cantabria la adaptación de Cantabria al nuevo catálogo de productos ortoprotésicos
28 de enero.-El consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, ha asegurado hoy que Cantabria se ha adaptado ya al catálogo único común de prestaciones de material ortoprotésico aprobado el año pasado. Así se lo ha transmitido al presidente de la Asociación de Ortesistas
CASI LA MITAD DE LAS ORTOPEDIAS HA SOLICITADO UN ERTE
30 de abril.-La ortopedia, como sector sanitario de primera necesidad, abrió sus puertas desde el inicio del estado de alarma. El Decreto Ley 10/2020, de 29 de marzo, vino a ratificar que se trata de un servicio esencial. Por eso, el 97% de las
Coronavirus | La Fedop advierte: la mitad de ortopedias han pedido un ERTE
30 de abril.-La ortopedia, como sector sanitario de primera necesidad, abrió sus puertas desde el inicio del estado de alarma. El Decreto Ley 10/2020, de 29 de marzo, vino a ratificar que se trata de un servicio esencial. Por eso, el 97 por
Casi la mitad de las ortopedias solicitó un ERTE ante la pandemia por la Covid-19
30 de abril.-La Federación Española de Ortesistas y Protesistas (Fedop) ha comunicado que casi la mitad de las ortopedias solicitó el ERTE ante la pandemia por la Covid-19 y tras el Decreto Ley 10/2020, de 29 de marzo, que vino a ratificar
La actividad de las ortopedias cae casi un 100%, con una media de dos pacientes al día
30 de abril.-La actividad de las ortopedias ha caído en torno al 95% durante la crisis del coronavirus, pese a que el 97% de los establecimientos permanece abierto. Según un estudio realizado por la Federación Española de Ortesistas y Protesistas (Fedop) publicado este
La actividad de las ortopedias se ha reducido un 95%
30 de abril.-La actividad de las ortopedias ha caído en torno al 95 por ciento, y se atienden de media a 2 pacientes al día, según ha puesto de manifiesto un estudio realizado por la Federación Española de Ortesistas y Protesistas. (
La actividad de las ortopedias se ha reducido un 95%
30 de abril.-La actividad de las ortopedias ha caído en torno al 95 por ciento, y se atienden de media a 2 pacientes al día, según ha puesto de manifiesto un estudio realizado por la Federación Española de Ortesistas y Protesistas. (
La actividad de las ortopedias se ha reducido un 95%
30 de abril.-La actividad de las ortopedias ha caído en torno al 95 por ciento, y se atienden de media a 2 pacientes al día, según ha puesto de manifiesto un estudio realizado por la Federación Española de Ortesistas y Protesistas. (
Las ortopedias, abiertas con una caída de ventas del 95%
30 de abril.-Las ortopedias, como sector sanitario de primera necesidad, abrieron sus puertas desde el inicio del estado de alarma. El Decreto Ley 10/2020, de 29 de marzo, vino a ratificar que se trata de un servicio esencial. Por eso, el 97% de las ortopedias
La actividad de las ortopedias se ha reducido un 95%
30 de abril.-La actividad de las ortopedias ha caído en torno al 95 por ciento, y se atienden de media a 2 pacientes al día, según ha puesto de maniesto un estudio realizado por la Federación Española de Ortesistas y Protesistas. (
La actividad de las ortopedias se ha reducido un 95%
30 de abril.-La actividad de las ortopedias ha caído en torno al 95 por ciento, y se atienden de media a 2 pacientes al día, según ha puesto de manifiesto un estudio realizado por la Federación Española de Ortesistas y Protesistas. (
Casi la mitad de las ortopedias han solicitado un ERTE por el duro golpe de la crisis del coronavirus
27 de abril.-El 97% de las ortopedias, como sector sanitario de primera necesidad, están mantiendo sus puertas abiertas desde que el Gobierno decretó el Estado de Alarma con motivo de la crisis sanitarias del coronavirus. Sin embargo, seguir prestando este servicio está siendo
CASI LA MITAD DE LAS ORTOPEDIAS HA SOLICITADO UN ERTE
30 de abril de 2020. –El sector da trabajo directo a unas 20.000 personas, pero la brusca caída en el volumen en su facturación hace peligrar la continuidad de muchos establecimientos ortoprotésicos Madrid, 30 de abril de 2020. – La ortopedia, como sector sanitario de primera
Los sanitarios ortoprotésicos de Asturias reclaman material de protección
20 de abril.-En una nota de prensa, el colectivo ha puesto de manifiesto las "diversas dificultades" que han tenido, entre ellas la falta de material de protección proporcionado por el Ministerio de Sanidad. A ello suman que se ha producido una merma
Los sanitarios ortoprotésicos de Asturias reclaman material de protección
20 DE ABRIL.-Los sanitarios ortoprotésicos de Asturias han reclamado este lunes material de protección individual para continuar prestando sus servicios. En el Principado hay una veintena de ortopedias autorizadas por el Ministerio de Sanidad, que permanecen abiertas desde el inicio de la
Canal Sur TV: Una ortopedia cordobesa en plena crisis del coronavirus
23 de abril.-[vc_row][vc_column][vc_column_text]El programa "Hoy en día", de Canal Sur, visita una ortopedia asociada de ASOAN y FEDOP en Montilla (Córdoba), para conocer cómo viven la crisis del COVID-19 los ortopedas andaluces. Conocemos el caso de Dylan, un niño de 3 años
SER ASTURIAS: Las ortopedias asturianas no quieren cerrar
22 de abril.-[vc_row][vc_column][vc_column_text]Entrevista a Esteban Junquera, presidente de AOPPA (Asociación de Ortopédicos del Principado de Asturias) en Cadena Ser Asturias. (
Cuatro Al Día: El agradecimiento de los pacientes
23 de abril.-[vc_row][vc_column][vc_column_text]En este flash, Cuatro Al Día se hace eco del agradecimiento de los pacientes de ortopedia a sus profesionales.[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_video link="https://www.youtube.com/watch?v=UTrCf4kJ8Jk&feature=youtu.be" align="center"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]Emitido el 22 de abril. Ver programa completo[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Las ortopedias reclaman que se le hagan test a sus trabajadores
22 de abril.-Los ortoprotésicos andaluces mantienen abiertos sus negocios por ser considerados actividad esencial durante la pandemia, si bien han tenido una merma del 95 % del volumen de trabajo y han reclamado que se le hagan test a sus trabajadores dado
RNE Extremadura: La ortopedia en la región
19 de abril.-[vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_video link="https://www.youtube.com/watch?v=hlf9z7eFSMo" align="center"][vc_empty_space][vc_column_text]Emitido el 19 de abril. Escucha el informativo completo aquí.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Los ortesistas y protesistas piden no desatender la Atención Primaria porque hay otras patologías
18 de abril.-La Federación Española de Ortesistas y Protesistas (Fedop) ha pedido que durante la pandemia del coronavirus no se desatienda a la Atención Primaria ya que hay otras patologías más allá del Covid-19, como así se denomina a la enfermedad que
Pablo Pérez Aragundi (Fedop) pide no desantender la Atención Primaria pese al Covid-19
17 de abril.-En el marco del Día Europeo de los Derechos de los pacientes, que se conmemora este sábado, 18 de abril, el presidente de la Federación Española de Ortesistas y Protesistas (Fedop), Pablo Pérez Aragundi, ha recordado que “estamos en una
Los ortesistas y protesistas piden no desatender la Atención Primaria porque hay otras patologías
17 de abril.-La Federación Española de Ortesistas y Protesistas (Fedop) ha pedido que durante la pandemia del coronavirus no se desatienda a la Atención Primaria ya que hay otras patologías más allá del Covid-19, como así se denomina a la enfermedad que
Los ortesistas y protesistas piden no desatender la Atención Primaria porque hay otras patologías
17 de abril.-La Federación Española de Ortesistas y Protesistas (Fedop) ha pedido que durante la pandemia del coronavirus no se desatienda a la Atención Primaria ya que hay otras patologías más allá del Covid-19, como así se denomina a la enfermedad que
Los ortesistas y protesistas piden no desatender la Atención Primaria porque hay otras patologías
17 de abril.-La Federación Española de Ortesistas y Protesistas (Fedop) ha pedido que durante la pandemia del coronavirus no se desatienda a la Atención Primaria ya que hay otras patologías más allá del Covid-19, como así se denomina a la enfermedad que
Fedop lanza una campaña para visibilizar el trabajo de las ortopedias en la crisis del Covid-19
3 de abril.-La Federación Española de Ortesistas y Protesistas (Fedop) ha lanzado una campaña para visibilizar el trabajo de los ortopedas, en el que pacientes y usuarios agradecen la labor de los profesionales en esta crisis sanitaria generada por el avance del
Onda Cero: El emotivo vídeo de agradecimiento a los ortopedas
2 de abril.-¡Hoy nuestros aplausos van para ellos!: el emotivo vídeo de agradecimiento a los ortopedas La Federación Española de Ortesistas y Protesistas ha publicado en Twitter un vídeo en el que pide el aplauso para los ortopedas por su labor durante la
“No se puede desatender la Atención Primaria pese al Covid-19”
18 de abril.-En España hay 4 millones de pacientes ortoprotésicos. Algunos son crónicos, como personas con miembros amputados que necesitan de una prótesis, usuarios de sillas de ruedas o mayores que necesitan de ayudas técnicas para mejorar su movilidad y autonomía. Otros, son pacientes
Los ortesistas y protesistas piden no desatender la Atención Primaria porque hay otras patologías
18 de abril.-La Federación Española de Ortesistas y Protesistas (Fedop) ha pedido que durante la pandemia del coronavirus no se desatienda a la Atención Primaria ya que hay otras patologías más allá del Covid-19, como así se denomina a la enfermedad que
Los ortesistas y protesistas piden no desatender la Atención Primaria porque hay otras patologías
17 de abril.-La Federación Española de Ortesistas y Protesistas (Fedop) ha pedido que durante la pandemia del coronavirus no se desatienda a la Atención Primaria ya que hay otras patologías más allá del Covid-19, como así se denomina a la enfermedad que
La Federación Española de Ortesistas y Protesistas: 95% están abiertas
31 de marzo.-La Federación Española de Ortesistas y Protesistas (FEDOP) ha asegurado que el 95 por ciento de las ortopedias en España están abiertas desde el inicio de la crisis provocada en España por el coronavirus. “Los técnicos ortoprotésicos han demostrado su compromiso
CXA TPA: La situación del Ortopedia en Asturias
20 de abril.-[vc_row][vc_column][vc_column_text]El programa "Conexión Asturias", de TPA (Televisión del Principado de Asturias) entrevista en directo a Esteban Junquera, presidente de AOPPA (Asociación de Ortesistas y Protesistas del Principado de Asturias), para conocer la situación del sector en medio de la crisis
COPE: La Ortopedia en Asturias reclama material
20 de abril.-[vc_row][vc_column][vc_column_text]Declaraciones de Esteban Junquera, presidente de la ASOCIACIÓN DE ORTOPÉDICOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (AOPPA) en Cope Asturias. Explica la situación que ha desatado la crisis del covid-19 en la región: "Muchos usuarios de ortopedia son personas mayores, del llamado grupo
El sector de la Ortopedia en Extremadura
18 de abril.-[vc_row][vc_column][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_video link="https://www.youtube.com/watch?v=vFbksQ4CcrA" align="center"][/vc_column][/vc_row]
Canal Extremadura TV: La Ortopedia Extremeña
18 de abril.-[vc_row][vc_column][vc_column_text]Este sábado, 18 de abril, se ha celebrado el Día Europeo de los Derechos de los Pacientes. Aprovechando esta fecha en el Canal Extremadura han hablado del agradecimiento de los pacientes al sector de la Ortopedia en estos momentos tan
Fedop en el Día Europeo de los Derechos de los Pacientes:
“No se puede desantender la Atención Primaria pese al COVID-19”El sábado 18 de abril se conmemora el Día Europeo de los Derechos de los pacientes, con el que se busca ayudar, informar, debatir y adoptar compromisos para mejorar los derechos de los pacientes en el territorio comunitario Desde la FEDOP
Madrid Directo: Ortopedias abiertas
14 de abril.-[vc_row][vc_column][vc_column_text]Conexión del programa de Telemadrid "Madrid Directo", en una de las miles de ortopedias que estos días abren pese al coronavirus. Las ortopedias son un servicio esencial y, pese a la drástica bajada de su actividad, son imprescindibles para pacientes
La ortopedia, como sector esencial, mantiene sus puertas abiertas
11 de abril.-[vc_row][vc_column][vc_column_text][/vc_column_text][vc_video link="https://www.youtube.com/watch?v=VVnpcaWuHSc&feature=youtu.be" align="center"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Emitido el 11 de abril de 2020 en el informativo de RNE. Escucha el audio completo aquí[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Por tres razones, RTVE: “Ortopedias abiertas”
8 de abril.-[vc_row][vc_column][vc_column_text]Desde el inicio de la crisis sanitaria las ortopedias están abiertas, como servicio de primera necesidad que son. “Nuestra actividad ha bajado drásticamente, en torno a un 95%, pero para esas personas que atendemos somos indispensables. No hay que olvidar
“Gracias Ortopedias”, la campaña para visibilizar el trabajo de los ortopedas
7 de abril.-La Ortopedia es un servicio esencial y de primera necesidad y sus centros permanecen abiertos mientras se prorrogue el estado de alarma. Sin embargo, se trata de un sector que no parece tener presencia estos días, pese a realizar una labor
La campaña “Gracias ortopedias” acumula un alcance superior al medio millón de personas
7 de abril.-La Federación Española de Ortesistas y Protesistas ha lanzado esta iniciativa para visibilizar el trabajo de los ortopedas, en ella participan pacientes y usuarios que agradecen la labor de los profesionales en esta crisis sanitaria. La ortopedia es un servicio esencial y de primera necesidad
Coronavirus: Fedop ve “fundamental” mantener el servicio de la Ortopedia
7 de abril.-"La Ortopedia es un servicio esencial y de primera necesidad y sus centros permanecen abiertos mientras se prorrogue el estado de alarma. Sin embargo, se trata de un sector que no parece tener presencia estos días, pese a realizar una labor
Pablo Pérez Aragundi (Fedop) ve “fundamental” mantener el servicio de la Ortopedia en la crisis sanitaria
7 de abril.-El presidente de la Federación Española de Ortesistas y Protesistas (Fedop), Pablo Pérez Aragundi, considera “fundamental” mantener este servicio, ya que da cobertura a cuatro millones de pacientes en España” En este sentido, el confinamiento de la población por la
El 95% de las ortopedias se mantienen abiertas por “responsabilidad” con sus pacientes
6 de abril.-El Gobierno lo tiene claro, las ortopedias son un servicio esencial y de primera necesidad y sus centros deben permanecer abiertos mientras se prorrogue el estado de alarma. Se ratifica con claridad en los decretos publicados este pasado fin de semana
CMM: El 98% de las ortopedias de Castilla-La Mancha se mantienen abiertas
6 de abril.-[vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]A pesar de la crisis del coronavirus, el 98% de las ortopedias de Castilla-La Mancha se mantienen abiertas, atendiendo a domicilio e incluso urgencias en los hospitales, cuando ha sido necesario. Este es el agradecimiento de quienes necesitan su trabajo
La ortopedia sigue abierta
3 de abril.-Hay profesiones que están más de actualidad que nunca como la farmacéutica. Evidentemente, los establecimientos que despachan medicinas, recetas, geles y mascarillas están más al pie del cañón. Hay otras actividades, consideradas también de primera necesidad, que no paran. Al
“Gracias Ortopedias” arranca con éxito en las redes sociales
3 de abril.-La Federación Española de Ortesistas y Protesistas lanza una campaña para visibilizar el trabajo de los ortopedas, en el que pacientes y usuarios agradecen la labor de los profesionales en esta crisis sanitaria. (
Coronavirus: Nueva campaña 2.0 de Fedop para visibilizar a la Ortopedia
2 de abril.-"La Ortopedia es un servicio esencial y de primera necesidad y sus centros permanecen abiertos mientras se prorrogue el estado de alarma debido a la crisis sanitaria del coronavirus Covid-19 en España", sostiene la Federación Española de Ortesistas y Protesistas (Fedop). Sin embargo, "se trata de un
La mayoría de ortopedias siguen abiertas al ser un servicio de primera necesidad
3 de abril.-Edición impresa de Granada Hoy. Pincha aquí para leer la noticia completa
La ortopedia sigue abierta
1 de abril.-Hay profesiones que están más de actualidad que nunca como la farmacéutica. Evidentemente, los establecimientos que despachan medicinas, recetas, geles y mascarillas están más al pie del cañón en tiempos de coronavirus. Hay otras actividades, consideradas también de primera necesidad,
NO HACE FALTA EXIGIR LA APERTURA DE LAS ORTOPEDIAS, YA SE HACÍA POR RESPONSABILIDAD
1 de abril.-El Gobierno lo tiene claro, la Ortopedia es un servicio esencial y de primera necesidad y sus centros deben permanecer abiertos mientras se prorrogue el estado de alarma. Se ratifica con claridad en los decretos publicados este pasado fin de
La Ortopedia mantiene sus servicios ante el Covid-19 con el 95% de centros abiertos
31 de marzo.-La Federación Española de Ortesistas y Protesistas (FEDOP) ha comunicado que, tras establecer el Gobierno que “la Ortopedia es un servicio esencial y de primera necesidad y sus centros deben permanecer abiertos mientras se prorrogue el Estado de Alarma, no
Coronavirus: las ortopedias recuerdan que abren “por responsabilidad”
31 de marzo.-La Federación Española de Ortesistas y Protesistas (Fedop) ha explicado que no es necesario puntualizar que la Ortopedia es un servicio esencial durante el Estado de Alarma por coronavirus, por lo que "no será necesario exigir su apertura, pues la gran mayoría de ellas (un
Las ortopedias siguen abiertas por responsabilidad
31 de marzo.-Los últimos decretos del Gobierno establecen la obligatoriedad de abrir a las ortopedias, sin embargo sus establecimientos no han cerrado desde que comenzase la crisis, aunque su volumen de trabajo se ha reducido en un 95%, afirma FEDOP. El Gobierno lo tiene
Los ortopedas, héroes anónimos contra el coronavirus
5 de abril.-[vc_row][vc_column][vc_column_text]La crisis del coronavirus nos está descubriendo un buen número de héroes anónimos. Es el caso de los sanitarios ortopedas. En esta crisis, quieren aportar su granito de arena. Acuden a los domicilios de pacientes en riesgo y a los
“GRACIAS ORTOPEDIAS” ARRANCA CON ÉXITO EN LAS REDES SOCIALES
2 de abril de 2020.-[vc_row][vc_column][vc_column_text] La Federación Española de Ortesistas y Protesistas lanza una campaña para visibilizar el trabajo de los ortopedas, en el que pacientes y usuarios agradecen la labor de los profesionales en esta crisis sanitaria El vídeo, que se ha publicado
No hace falta exigir la apertura de las ortopedias, ya se hacía por responsabilidad
31 de marzo.-Los últimos decretos del Gobierno establecen la obligatoriedad de abrir a las ortopedias, sin embargo sus establecimientos no han cerrado desde que comenzase la crisis Su volumen de trabajo se ha reducido en un 95% pero se mantienen en
LAS ORTOPEDIAS TRAS EL DECRETO DE ACTIVIDADES ESENCIALES
Actualizado a 30 de marzo de 2020¿Estoy obligado a abrir? Sí, como servicio esencial y de primera necesidad, todas las ortopedias tienen obligación de abrir durante la prórroga del estado de alarma, es decir, al menos hasta el 12 de abril. La obligación de apertura se establece en
Los ortopedas: sanitarios fundamentales en la crisis del Covid-19
27 de marzo.-Los sanitarios son fundamentales en esta crisis #Covid_19. En ese colectivo también se encuentran los #ortopedas. Su actividad ha caído en picado pero son imprescindibles para esos pacientes que atienden. #GraciasOrtopedas [video width="1280" height="720" mp4="https://fedop.org/wp-content/uploads/2020/03/91280395_1287231978332270_8646273394960837573_n.mp4"][/video]
Las Ortopedias siguen abiertas
27 de marzo.-Las ortopedias siguen abiertas durante el Estado de alarma. El sector mantiene su actividad como servicio de primera necesidad y están a disposición del sistema nacional de salud para proporcionar atención a pacientes que lo requieran. http://rtve.es/radio5/ [video width="960" height="540" mp4="https://fedop.org/wp-content/uploads/2020/03/91140562_112755357035735_3759599683131169263_n.mp4"][/video]
Coronavirus: el 95% de las ortopedias están abiertas en el Estado de Alarma
24 de marzo.-La Federación Española de Ortesistas y Protesistas (Fedop), en colaboración con la Asociación de Fabricantes y Distribuidores de Ortopedia (AFDO), ha realizado un estudio a raíz de la crisis del Covid-19 en España, a fin de realizar una radiografía fiel del sector en estos momentos tan complicados. De
Los ortopedas denuncian la falta de equipos de protección contra el coronavirus
24 de marzo.-Los profesionales de la ortopedia han denunciado la falta de equipos de protección contra el coronavirus, y han alertado de una brusca bajada de la actividad, según se recoge en una encuesta realizada a más de 400 ortopedias y a
Los ortopedas denuncian la falta de equipos de protección contra el coronavirus
24 de marzo.-Los profesionales de la ortopedia han denunciado la falta de equipos de protección contra el coronavirus, y han alertado de una brusca bajada de la actividad, según se recoge en una encuesta realizada a más de 400 ortopedias y a
LAS ORTOPEDIAS SIGUEN ABIERTAS, PERO CON PROBLEMAS
25 de marzo.-La Federación Española de Ortesistas y Protesistas (FEDOP), en colaboración con la Asociación de Fabricantes y Distribuidores de Ortopedia (AFDO), ha realizado un estudio a raíz de la crisis del Covid-19 en España, a fin de realizar una radiografía fiel
Los centros de Ortopedia atiende a tres pacientes al día por las medidas de confinamiento
La Federación Española de Ortesistas y Protesistas (Fedop), en colaboración con la Asociación de Fabricantes y Distribuidores de Ortopedia (AFDO), ha realizado un estudio a raíz de la crisis del Covid-19 en España, a fin de realizar una radiografía fiel del sector
Los ortopedas denuncian la falta de equipos de protección contra el coronavirus
24 de marzo.-Los profesionales de la ortopedia han denunciado la falta de equipos de protección contra el coronavirus, y han alertado de una brusca bajada de la actividad, según se recoge en una encuesta realizada a más de 400 ortopedias y a
Las ortopedias pueden abrir durante el estado de alarma
16 de marzo.-El Gobierno ha decretado este sábado el estado de alarma, tal y como prevé el artículo 55 de la Constitución para hacer frente a la crisis del coronavirus. Las medidas que se establecen son imprescindibles para atajar esta grave y excepcional situación. Entre
Los ortopédicos reciben “con orgullo y compromiso” el encargo del Gobierno de permanecer abiertos
15 de marzo.-El presidente de la Federación Española de Ortesistas y Protesistas, Pablo Pérez Aragundi, ha asegurado que el sector acepta "con orgullo y compromiso" el encargo del Gobierno de permanecer abiertos durante el estado de alarma entre los establecimientos considerados servicios
Los ortopédicos reciben “con orgullo y compromiso” el encargo del Gobierno de permanecer abiertos
15 de marzo.-El presidente de la Federación Española de Ortesistas y Protesistas, Pablo Pérez Aragundi, ha asegurado que el sector acepta "con orgullo y compromiso" el encargo del Gobierno de permanecer abiertos durante el estado de alarma entre los establecimientos considerados servicios
Los ortopédicos reciben “con orgullo y compromiso” el encargo del Gobierno de permanecer abiertos
15 de marzo.-El presidente de la Federación Española de Ortesistas y Protesistas, Pablo Pérez Aragundi, ha asegurado que el sector acepta “con orgullo y compromiso” el encargo del Gobierno de permanecer abiertos durante el estado de alarma entre los establecimientos considerados servicios
Los ortopédicos reciben “con orgullo y compromiso” el encargo del Gobierno de permanecer abiertos
15 de marzo.-El presidente de la Federación Española de Ortesistas y Protesistas, Pablo Pérez Aragundi, ha asegurado que el sector acepta "con orgullo y compromiso" el encargo del Gobierno de permanecer abiertos durante el estado de alarma entre los establecimientos considerados servicios
Coronavirus: las ortopedias seguirán abiertas durante el Estado de Alarma
15 de marzo.-El Gobierno ha decretado este sábado el estado de alarma, tal y como prevé el artículo 55 de la Constitución para hacer frente a la crisis del coronavirus. La Federación Española de Ortesistas Protesistas (Fedop) considera que "las medidas que se establecen son imprescindibles para atajar
Los ortopédicos reciben “con orgullo y compromiso” el encargo del Gobierno de permanecer abiertos
15 de marzo.-El presidente de la Federación Española de Ortesistas y Protesistas, Pablo Pérez Aragundi, ha asegurado que el sector acepta "con orgullo y compromiso" el encargo del Gobierno de permanecer abiertos durante el estado de alarma entre los establecimientos considerados servicios
Ortesistas y Protesistas se ofrecen a acoger a hospitalizados que requieran una prestación ortoprotésica
13 de marzo.-La Federación Española de Ortesistas y Protesistas (FEDOP) ha ofrecido su ayuda a las consejerías de salud autonómicas para tratar de solventar la falta de camas en algunos hospitales por el coronavirus. Así, han planteado la posibilidad de acoger en
Los fabricantes de prótesis ofrecen sus establecimientos a las autoridades sanitarias ante la crisis del coronavirus
12 de marzo.-La Federación Española de Ortesistas y Protesistas (Fedop) puso este jueves a disposición del Sistema Nacional de Salud “los establecimientos sanitarios de ortopedia autorizados" para realizar "de la manera más rápida y eficiente la atención a pacientes encamados en hospitales
Fedop ofrece su colaboración a las consejerías autonómicas ante el Covid-19
12 de marzo.-La Federación Española de Ortesistas y Protesistas (Fedop) ha mostrado su colaboración a las consejerías de salud autonómicas para tratar de solventar la falta de camas en hospitales ante la crisis del coronavirus. Con el objetivo de paliar este riesgo sanitario y su propagación, la Federación ha enviado a
Ortesistas y Protesistas se ofrecen a acoger a hospitalizados que requieran una prestación ortoprotésica
12 de marzo.-La Federación Española de Ortesistas y Protesistas (FEDOP) ha ofrecido su ayuda a las consejerías de salud autonómicas para tratar de solventar la falta de camas en algunos hospitales por el coronavirus. Así, han planteado la posibilidad de acoger en
Ortesistas y Protesistas se ofrecen a acoger a hospitalizados que requieran una prestación ortoprotésica
12 de marzo.-La Federación Española de Ortesistas y Protesistas (FEDOP) ha ofrecido su ayuda a las consejerías de salud autonómicas para tratar de solventar la falta de camas en algunos hospitales por el coronavirus. Así, han planteado la posibilidad de acoger en
Los fabricantes de prótesis ofrecen sus establecimientos a las autoridades sanitarias ante la crisis del coronavirus
12 de marzo.-La Federación Española de Ortesistas y Protesistas (Fedop) puso este jueves a disposición del Sistema Nacional de Salud “los establecimientos sanitarios de ortopedia autorizados" para realizar "de la manera más rápida y eficiente la atención a pacientes encamados en hospitales
CSIF pide el “estado de alarma” y la contratación de 25.000 sanitarios ante el coronavirus
12 de marzo.-La Federación Española de Ortesistas y Protesistas (FEDOP) tiende su mano a las Consejerías de Sanidad autonómicas “para tratar de solventar la falta de camas en hospitales”. Así, la Federación envió a todas las comunidades autónomas un comunicado en el
Ayudas técnicas: fundamentales para la vida diaria de las personas mayores
13 de marzo.-si buscamos una definición de ortopedia encontramos que es aquel establecimiento sanitario que lleva a cabo la dispensación, con adaptación individualizada al paciente de productos sanitarios de ortopedia, pero también de ayudas técnicas. En este último punto nos vamos a
El sector de la ortopedia, al servicio de la sanidad ante el Covid-19
13 de marzo.-La Fedop y todas las asociaciones autonómicas de ortopedia recomiendan a los técnicos ortoprotesistas que extremen las precauciones. Ante la crisis del coronavirus, y dada la importancia de mantener la capacidad de respuesta del sistema sanitario en todo el territorio nacional, la Federación Española
LAS ORTOPEDIAS SIGUEN ABIERTAS, PERO CON PROBLEMAS
Madrid 24 de marzo de 2020. –Como establecimiento sanitario de primera necesidad el 95% de las ortopedias mantienen sus puertas abiertas para dar servicio a sus pacientes durante el estado de alarma Sus profesionales se quejan de la falta de equipos de protección contra el coronavirus y
GUÍA PARA ORTOPEDIAS: PREGUNTAS FRECUENTES ANTE LA CRISIS DEL COVID-19
16 de marzo.-(Texto actualizado el 30 de marzo) Esta pequeña guía pretende dar respuesta a las inquietudes generadas en el sector de la ortopedia y ayudar a tomar decisiones en el seno de las empresas o centros de trabajo. Para ello se han
Establecimientos de primera necesidad como ortopedias podrán abrir durante el estado de alarma
Madrid, 15 de marzo. –El Gobierno ha decretado este sábado el estado de alarma, tal y como prevé el artículo 55 de la Constitución para hacer frente a la crisis del coronavirus. Las medidas que se establecen son imprescindibles para atajar esta grave y
EL SECTOR DE LA ORTOPEDIA AL SERVICIO DE LA SANIDAD ANTE EL COVID-19
12 de marzo.-[vc_row][vc_column][vc_column_text] Ante la crisis del coronavirus, y dada la importancia de mantener la capacidad de respuesta del sistema sanitario en todo el territorio nacional, la Federación Española de Ortesistas y Protesistas (FEDOP) tiende su mano a las consejerías de salud
CORONAVIRUS: ¿CÓMO AFECTA AL ÁMBITO LABORAL DE LAS ORTOPEDIAS?
12 de marzo.-El coronavirus es un virus del que todavía se sabe relativamente poco, es desconocido y es por ello que las medidas de aislamiento y cuarentena en aquellos casos sospechosos de infección constituyen la primera barrera de protección tanto en los
MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA ORTOPEDIAS ANTE EL COVID-19
12 de marzo.-[vc_row][vc_column][vc_column_text]Según el Ministerio de Sanidad el COVID-19 puede afectar a entornos sanitarios y no sanitarios. Por este motivo, conviene que cada empresa evalúe el riesgo de exposición de sus empleados y siga las instrucciones y recomendaciones de las autoridades sanitarias.
Semana de intensa actividad para la Federación Española de Ortopedia
Madrid, 6 de marzo.-Durante los últimos días, la FEDOP ha intensificado sus contactos y reuniones a diferentes niveles para tratar los asuntos que más preocupan al sector El presidente ha mantenido encuentros con representantes de la patronal, de la mutualidad de las Fuerzas Armadas
Una sentencia declara nulo un concurso ortoprotésico para toda España
El 7 de septiembre de 2018 la Federación Española de Ortesistas y Protesistas (Fedop) interpuso un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid por la vía de lo contencioso-administrativo contra Fremap, mutua colaboradora de la Seguridad Social. En concreto, contra la convocatoria de contratación
Problemas con la prestación ortoprotésica en Castilla-La Mancha
Según ha constatado la Federación Española de Ortosistas y Protesistas (FEDOP) a través de varios de sus asociados en Castilla-La Mancha, el Coordinador de la Dirección General de Asistencia Sanitaria del Sescam, Alfonso Márquez, está aleccionando a las gerencias de
La FEDOP critica el sistema de pago directo de productos ortoprotésicos en Castilla-La Mancha
La aplicación del pago directo está demostrando deficiencias que dificultan el normal funcionamiento de la prestación pública de productos ortoprotésicos en Castilla-La Mancha, tal y como denuncia la Federación Española de Ortosistas y Protesistas (FEDOP), desde donde se reclama al
Prosiguen las deficiencias en la prestación ortoprotésica regional, según FEDOP
La federación reclama al ejecutivo que revise los sistemas de pago vigentes y advierten de que los problemas que se están produciendo podrían repercutir directamente en los pacientes. El sector ortoprotésico castellano manchego vive momentos complicados. La asociación autonómica de ortesistas y protesistas y la Federación a nivel
La Fedop denuncia “deficiencias” en la prestación ortoprotésica del Sescam
El sector ortoprotésico castellanomanchego "vive momentos complicados". La asociación autonómica de ortesistas y protesistas y la Federación a nivel nacional, han enviado una carta a Emiliano García-Page, tras varios intentos de diálogo con el máximo responsable en materia sanitaria de la región, los cuales !han
El pago directo de la prestación ortoprotésica en Castilla-La Mancha muestra “deficiencias”
La Asociación de Ortesistas y Protesistas de Castilla-La Mancha y la Federación Española de este sector (Fedop) han enviado una carta al presidente de la Junta de dicha comunidad autonómica, Emiliano García-Page, tras varios intentos de diálogo con su consejero
REDES SOCIALES: El mejor canal para dar a conocer tu ortopedia
[vc_row][vc_column][vc_column_text]¿Qué hacemos cuando queremos conocer el horario de un comercio? ¿O cuándo no recordamos dónde estaba? ¿Y si no estamos seguros de quién ofrece el servicio que buscamos cerca de nosotros? La respuesta es siempre la misma: buscamos en Internet.
La FEDOP estará presente en OTWorld 2020, la antesala de Orto Medical Care 2021
Madrid, 18 de febrero de 2020.-[vc_row][vc_column][vc_message message_box_color="turquoise"]OTWorld se celebrará entre el 27 y el 30 de octubre de 2020, en Leipzig (Alemania). En lugar de en mayo, como estaba previsto inicialmente. La organización de la feria ha decidido posponerlo de primavera a otoño a la luz de las
LA NORMA ORTOPROTÉSICA DE CANARIAS FRENTE AL RESTO DE CC. AA.
Madrid, 21 de febrero de 2020.-Canarias destaca como la primera comunidad autónoma que publicó en plazo su catálogo de prestaciones ortoprotésicas adaptado a la nueva normativa, en una orden muy completa que actualiza toda la prestación ortoprotésica, mientras que otras todavía no han cumplido con
SE SUCEDEN DEFICIENCIAS EN LA PRESTACIÓN ORTOPROTÉSICA REGIONAL
Toledo, 19 de febrero de 2020.-La aplicación del pago directo está demostrando deficiencias que dificultan el normal funcionamiento de la prestación pública de productos ortoprotésicos en Castilla-La Mancha La FEDOP reclama al ejecutivo que revise los sistemas de pago vigentes y advierten de que los problemas
LA INSPECCIÓN SANITARIA DE MADRID MUESTRA SU COMPRENSIÓN A LA ORTOPEDIA
Madrid, 20 de enero de 2020.-La subdirección general de Inspección y Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid se reunió con los representantes de los ortoprotésicos madrileños para escuchar las incidencias que han venido detectando estos profesionales en la regulación de establecimientos en la región El
El SESPA valora un Comité de Seguimiento para la Prestación Ortoprotésica
13 de febrero 2020.-El pasado martes, los máximos responsables del Servicio de Salud del Principado de Asturias se reunieron con representantes de la Asociación de Ortopédicos del Principado de Asturias y de la Federación Española de Ortesistas y Protesistas. El encuentro se produjo en
El Servicio de Salud de Asturias valora un comité de seguimiento para la prestación ortoprotésica
13 de febrero 2020.-En una reunión celebrada en Oviedo, responsables del Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) han mostrado su comprensión a los representantes de la Asociación de Ortopédicos de esta región y de la Federación Española de Ortesistas y Protesistas
Asturias valora crear una mesa de seguimiento en prestación ortoprotésica
13 de febrero 2020.-Los máximos responsables del Servicio de Salud del Principado de Asturias se han reunido con representantes de la Asociación de Ortopédicos del Principado de Asturias y de la Federación Española de Ortesistas y Protesistas. El encuentro se produjo en Oviedo y a la cita acudieron por
La Fedop denuncia que Asturias solo destine 0,96 céntimos por habitante a prestaciones ortoprotésicas
5 de febrero de 2020.-El Principado de Asturias es la comunidad autónoma con menor gasto público en ortopedia por habitante de toda España. En total, 4.785 pacientes accedieron a la prestación del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa), y de media se
I Conferencia Internacional sobre el dolor del miembro fantasma
14 de febrero de 2020.-La ciudad sueca de Gotemburgo acogerá en septiembre la primera jornada de debate sobre este problema que tienen muchas personas con amputaciones Participarán en las mesas redondas expertos a nivel internacional, con ponentes mundialmente conocidos Pronto se abrirá el plazo de inscripción
El SESPA valora un comité de seguimiento para la prestación ortoprotésica
Madrid, 13 de febrero 2020.-El Servicio de Salud del Principado de Asturias ha mostrado su comprensión a los representantes de la ortopedia asturiana y ha manifestado su disposición a resolver los problemas de los últimos meses El nuevo equipo del SESPA ha asumido la responsabilidad
El Gobierno valenciano eliminará el pago previo de los productos ortoprotésicos
Publicado el 9 de febrero en eldiario.es El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha hecho balance este domingo de lo que han sido los cinco años del Gobierno del Botánico, tras el Seminario de Gobierno - Invierno 2020 de este
Asturias dedica solo 0,96 euros en prestaciones ortoprotésicas por habitante al año
El Principado de Asturias es la comunidad autónoma con menor gasto público en ortopedia por habitante de toda España, tal y como refleja el informe de inversión pública en esta materia publicado por la Federación Española de Ortesistas y Protesistas
Incertidumbre en la prestación pública de los pacientes extremeños
El no haber hecho público un nuevo catálogo de prestaciones ortoprotésicas en Extremadura, ni haber adecuado su procedimiento a la nueva normativa estatal en el plazo fijado (31 de diciembre de 2019), según estableció el Ministerio de Sanidad en la
Esteban Junquera de AOPPA entrevistado por RNE
La deuda del SESPA a las ortopedias asturianas podría provocar que se dejasen de aceptar endosos. AOPPA advierte que la situación es insostenible y que el SESPA será el único responsable de dejar sin atención a miles de pacientes. Escucha el
La Fedop señala a Asturias como la CCAA “que menos invierte en Ortopedia”
El Principado de Asturias es la comunidad autónoma con menor gasto público en ortopedia por habitante de toda España, según la Federación Española de Ortesistas y Protesistas (Fedop) . En total, 4.785 pacientes accedieron a la prestación del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa), y de
Asturias, Madrid y Ceuta, regiones con menos gasto medio por habitante en ortopedia en 2018
Los habitantes del Principado de Asturias, la Comunidad de Madrid y Ceuta fueron los que menos destinaron de media a prestaciones ortoprotésicas en 2018, con 0,96 euros, 1,24 euros y 1,80 euros, respectivamente. Así se extrae de un informe sobre la
Asturias, la comunidad con menor gasto público en Ortopedia por habitante en 2018
Un informe de inversión pública en Ortopedia durante 2018, publicado recientemente por la Federación Española de Ortesistas y Protesistas (FEDOP), muestra que el Principado de Asturias es la comunidad autónoma con menor gasto público en esta materia por habitante de
FEDOP alerta sobre el caos en la aplicación de la nueva regulación ortoprotésica
En 2019 el Ministerio de Sanidad publicó las órdenes SCB 45/2019 y SCB/480/2019, las cuales establecían que tanto las CC.AA. como el resto de entidades responsables de la prestación ortoprotésica, debían adaptar antes del 31 de diciembre sus catálogos de productos ortoprotésicos a los tipos
Asturias, Madrid y Ceuta, regiones con menos gasto medio por habitante en ortopedia en 2018
Los habitantes del Principado de Asturias, la Comunidad de Madrid y Ceuta fueron los que menos destinaron de media a prestaciones ortoprotésicas en 2018, con 0,96 euros, 1,24 euros y 1,80 euros, respectivamente. (
Unanimidad del sector para que los PGE destinen el 7,5% del PIB a sanidad
Respecto al sector de la Ortopedia, representado por la Federación Española de Ortesistas Protesistas (Fedop), la principal petición se resume en que el Gobierno “contemple una mejor y mayor cobertura de los productos ortoprotésicos, así como más flexibilidad en los límites de financiación de la
Asturias, Madrid y Ceuta, regiones con menos gasto medio por habitante en ortopedia en 2018
Los habitantes del Principado de Asturias, la Comunidad de Madrid y Ceuta fueron los que menos destinaron de media a prestaciones ortoprotésicas en 2018, con 0,96 euros, 1,24 euros y 1,80 euros, respectivamente. Así se extrae de un informe sobre la
Asturias, la que menos invierte y la que más debe en ortopedia
El SESPA acumula un retraso ya de más de un año en el pago de las prestaciones ortoprotésicas, una deuda que podría alcanzar 1.000.000 de euros, entre pacientes y ortopedias. El Principado de Asturias es la comunidad autónoma con menor gasto público
Asturias niega información pública sobre el catálogo ortoprotésico
El Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) elude responder a las reiteradas peticiones de información que ha solicitado la Federación Española de Ortesistas Protesistas y su asociación de ámbito regional sobre las prestaciones ortoprotésicas, pues existe una confusión
El SESPA se niega a proporcionar información pública a la Federación Española de Ortesistas Protesistas
El Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) acumula más de dos semanas de retraso en la publicación de su nuevo catálogo ortoprotésico. Sanidad ha establecido con claridad que todas las comunidades autónomas debían actualizar sus listados de productos,
Fedop: “El Sespa niega información sobre el catálogo ortopédico”
La Federación Española de Ortesistas y Protesistas (Fedop) ha denunciado que el Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) acumula ya 17 días de retraso en la publicación de su nuevo catálogo ortoprotésico. El Ministerio de Sanidad estableció que todas las comunidades autónomas
La Federación Española de Ortopedia tiende su mano al ministro Salvador Illa
El presidente de la FEDOP ha felicitado al recién nombrado ministro de Sanidad y le ha tendido la mano para colaborar en la mejora de la prestación ortoprotésica. Este lunes se ha producido la toma de posesión y el traspaso de
Pablo Pérez Aragundi (FEDOP) plantea a Sanidad la falta de un nuevo catálogo ortoprotésico
El presidente de la Federación Española de Ortesistas y Protesistas (FEDOP), Pablo Pérez Aragundi, ha trasladado en una carta su felicitación y ánimo al nuevo ministro de Sanidad, Salvador Illa, y puso en su conocimiento «la situación que se está
La Federación Española de Ortopedia tiende la mano a Illa para colaborar en la mejora de la prestación ortoprotésica
El presidente de la Federación Española de Ortesistas y Protesistas (FEDOP), Pablo Pérez Aragundi, ha escrito una carta al ministro de Sanidad, Salvador Illa, para tenderle la mano del colectivo para colaborar en la mejora de la prestación ortoprotésica. Tras felicitarle
ASTURIAS, LA QUE MENOS INVIERTE Y LA QUE MÁS DEBE
Cada asturiano destinó de sus impuestos menos de 1 euro, en prestaciones ortoprotésicas durante el 2018 El SESPA acumula un retraso ya de más de un año en el pago de las prestaciones ortoprotésicas, una deuda que podría alcanzar 1.000.000 de
El sespa niega información pública
El Servicio de Salud del Principado de Asturias elude responder a las reiteradas peticiones de información que ha solicitado la Federación Española de Ortesistas Protesistas y su asociación de ámbito regional sobre las prestaciones ortoprotésicas. Existe una confusión generalizada ante la
La Fedop ofrece su apoyo a Illa para mejorar la prestación ortoprotésica
Este lunes se ha producido la toma de posesión y el traspaso de carteras del nuevo Gobierno. La mayoría se estrenan en el cargo, como es el caso del ministro de Sanidad, Salvador Illa, quien afrontará muchos retos en esta legislatura. Entre
La Federación Española de Ortopedia tiende la mano a Illa para colaborar en la mejora de la prestación ortoprotésica
l presidente de la Federación Española de Ortesistas y Protesistas (FEDOP), Pablo Pérez Aragundi, ha escrito una carta al ministro de Sanidad, Salvador Illa, para tenderle la mano del colectivo para colaborar en la mejora de la prestación ortoprotésica. Tras felicitarle
La Federación Española de Ortopedia tiende la mano a Illa para colaborar en la mejora de la prestación ortoprotésica
El presidente de la Federación Española de Ortesistas y Protesistas (FEDOP), Pablo Pérez Aragundi, ha escrito una carta al ministro de Sanidad, Salvador Illa, para tenderle la mano del Colectivo para colaborar en la mejora de la prestación ortoprotésica. Tras felicitarle
El caos de la nueva regulación ortoprotésica podría dificultar la financiación a los pacientes
La falta de un nuevo catálogo en la mayoría de comunidades autónomas e inconcreción en aquellas donde sí se ha publicado está generando una gran confusión entre los médicos, los pacientes y las ortopedias, que desconocen cómo aplicar la nueva
La Asociación de Ortopédicos de Aragón ve insuficiente el nuevo catálogo
Apenas quedan ocho días para que finalice el plazo para presentar alegaciones al proyecto de Orden del Gobierno de Aragón por el que se regula el contenido, acceso, procedimiento de obtención y los requisitos generales de la prestación ortoprotésica y desde la Asociación de Ortopédicos de Aragón (AOA) están ultimando
Fedop considera un “caos” la nueva regulación ortoprotésica
En 2019 el Ministerio de Sanidad publicó las órdenes SCB 45/2019 y SCB/480/2019, las cuales establecían que tanto las CCAA como el resto de entidades responsables de la prestación ortoprotésica, debían adaptar sus catálogos de productos ortoprotésicos a los tipos de productos